ANTECEDENTES


Ripollés, J. L. D. (2011). La dimensión inclusión/exclusión social como guía de la política criminal comparada. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 13, 1-36.
Trata sobre la dimensión inclusión / exclusión social como punto de referencia de la comparación, en detrimento del más extendido criterio del rigor / moderación punitivos. Selecciona luego un conjunto de reglas y prácticas punitivas, vigentes en diferente medida en los sistemas nacionales de control penal en Occidente, que serían indicadores predictores de efectos socialmente incluyentes o excluyentes. Propone a partir de esos indicadores construir una escala de la dimensión inclusión / exclusión social, sobre la que se localizarían los diferentes sistemas de control penal nacionales, y cuyos extremos estarían ocupados por los dos sistemas de control penal nacionales hoy en día más opuestos, Estados Unidos y países nórdicos. El resto del trabajo se ocupa de abordar las posibles objeciones metodológicas. 

Pérez Sáinz, J. P., & Mora Salas, M. (2006). Exclusión social, desigualdades y excedente laboral: reflexiones analíticas sobre América Latina. Revista mexicana de sociología, 68, 431-465.
El artículo aborda una de las cuestiones fundamentales del nuevo orden societal que la modernización globalizada está imponiendo en América Latina: la exclusión social. Partiendo de los distintos enfoques en torno a ello, se intenta precisar dicho concepto para que sea aplicable a las realidades latinoamericanas concentrándose en la exclusión laboral, ya que se le considera como una de las principales formas de exclusión social en la región.

Diez, E. R., & Pedreño, M. H. (2014). Acompañar los procesos de inclusión social. Del análisis de la exclusión a la intervención social. Trabajo social, 16, 143-156.
La intervención social necesita criterios profesionales asentados en investigación social que aporten instrumentos técnicos y cientícos. En este artículo se presenta la metodología del acompañamiento para trabajar con personas en situación de exclusión social. Para ello, se define el concepto de exclusión social y sus principales características, y se analizan los resultados de dos investigaciones en las que se aborda la exclusión a partir del establecimiento de indicadores. Por último, se explicita el benecio de las herramientas utilizadas en el Observatorio de Procesos de Exclusión y de Incorporación Social (País Vasco) y en el Observatorio de la Exclusión Social (Región de Murcia).
Gandini, L. (2004). La exclusión laboral juvenil en Argentina: Propuesta de una tipología para su análisis. Papeles de población, 10, 153-198.
La idea central del artículo es que los jóvenes mantienen vínculos diferenciados con el mercado de trabajo y éstos pueden ser analizados en función del grado de inclusión y exclusión laboral. Tales vínculos pueden dar lugar a la conformación de grupos con perfiles sociodemográficos y laborales propios. Se propone caracterizar a aquellas inclusiones no plenas a partir de ciertos indicadores de las ocupaciones que han sido objeto de ajuste como consecuencia del proceso de flexibilización laboral de los últimos años. El trabajo utiliza una propuesta de operacionalización del concepto de exclusión social enfocado al mercado de trabajo, a partir de una tipología analítica de inclusión/exclusión laboral.

Comentarios